Aprendiendo hebreo biblico pdf




















Eliana mayo 27, at pm Responder. Tania agosto 31, at am Responder. Juan Licett noviembre 18, at am Responder. Francisco Manuel Raposo Collado marzo 7, at pm Responder. Mariana Ramirez Herrera marzo 8, at pm Responder. All rights reserved. Tenemos un regalo para ti. Sin embargo, a menudo hay usos del imperfecto que parecen ser claros.

Los siguientes ejemplos no abarcan todos los usos. Las posibilidades de traducir son muchas y estas a menu- do incluyen el uso de otras construcciones auxiliares, como el subjuntivo. El yusivo implica solamente formas del imperfecto en la tercera persona singular y plural.

El yusivo se halla presente en todas las voces de los verbos. En los verbos fuer- tes, el yusivo toma la misma forma como el imperfecto y por lo tanto debe ser identifi- cado de su contexto. Los prefijos y sufijos del imperfecto tienen las mismas consonantes en todas las vo- ces del verbo. Sin embargo, las vocales de los prefijos se diferencian de una voz a otra y por lo tanto deben ser memori- zadas. Por lo tanto esta consonante se duplica.

I se ha convertido a lveM'yI. M'Ti 1 cs lveM'a, 3 mp Wlv. M'yI 3 fp hn"l. M'Ti 2 fp hn"l. El yusivo y el cohortativo forman parte de este grupo. Ti 2 ms lVem;t. Ti 2 fs yliV. Ti 1 cs lVem;t. Ti 2 mp WlV. Ti 2 fp hn"l. Ti 1 cp lVem;t. El Hiphil imperfecto regularmente sirve come el causativo del Qal imperfecto. T; 2 ms lyvim.

T; 2 fs yliyvim. T; 1 cs lyvim. T; 2 mp Wlyvim. T; 2 fp hn"l. T; 1 cp lyvim. El Hophal imperfecto es el pasivo del Hiphil imperfecto. T' 3 fp hn"l. T' 2 ms lv;m. T' 2 mp Wlv. T' 2 fp hn"l. T' 1 cs lv;m. El imperativo se halla solamente en la segunda perso- na: masculina, femenino, singular y plural. Las preposiciones pueden preceder y los sufijos pueden seguir a los infinitivos constructos. El infinitivo del verbo fuerte es la forma fundamental del imperfecto, sin la prefor- mativa del imperfecto, unida con la vocal propia.

La vocal propia de los infinitivos absolutos es holem i , excepto en hipil o hophal que se convierte en 4. El infinitivo absoluto de Hithpael y el infinitivo constructo del puel no se utilizan en el AT. El Qal tiene una forma activa y otra pasiva. La vocal final de cada participio debe de ser larga El participio niphal es igual que el niphal perfecto 3 ms, con la vocal larga.

El primer paso es determinar si la forma investigada tiene un prefijo o no. Se debe recordar que solamente las voces del Niphal, Hithpael, Hiphil y Hophal toman un prefi- jo en su forma perfecta. No tiene un prefijo y por lo tanto debe ser una voz del Qal, Piel o Pual. No tiene tam- poco un sufijo y por lo tanto debe ser 3 ms. Verdadero o falso: Un verbo fuerte debe tener tres consonantes en su for- ma de qal, perfecto, 3.

Verdadero o falso: El imperfecto, siempre emplea como preformativos pronombres personales, y, en algunos casos, como aformativos, en cambio el perfecto, nunca utiliza pronombres personales como preformativos. Sin embargo todos los verbos siguen las mismas reglas y modelo del verbo fuerte.

Las consonantes no cambian. A parte de las guturales a h j e, y la letra r hay otras consonantes que producen cambios. Las consonantes n, y y w pueden desaparecer bajo ciertas circunstancias dejan- do o no rastro. Es conveniente adoptar un sistema para designar las radicales, y con este fin la pala- bra le1P2 del antiguo hebreo, es adoptada.

Las consonantes de este verbo pe, ayin y la- med se utilizan al hablar de las radicales. De manera que un verbo que tiene: 1. Pe nun es un verbo que tiene una nun como primera radical. Pe yodh es un verbo que tiene una yod como primera radical. Ayim waw es un verbo cuya radical media es una waw 46 Los verbos intransitivos, no requieren de la presencia de un objeto directo que determine al verbo.

Por ejemplo: he conseguido dos estra- das para el futbol. Un verbo como bb1s,2 cuya segunda y tercera radical sin iguales, se llama doble ayin. Un verbo lamadh aledh, es el que tiene un aleph como tercera radical: ar2q.

Verbos en pe-gutural Este verbo lleva una gutural en la primera radical. Tipo: dm1j2 desear, gr1h2 matar dm1e2 estar. Regla: agregue las particularidades de las guturales. Cuando el verbo fuerte tiene shewa o un daghesh forte en la primera radical, hay que hacer cambios en ese lugar en esta clase de verbos guturales. Recordemos algunos detalles importantes: 1. Las formas del perfecto Niphal y el participio. Las formas del perfecto hipil.

En algunos imperfectos de Qal. Verbos ayin-gutural La radical media es una gutural. Regla: agregar las particulares de las guturales. Cuando el verbo fuerte tiene un she- wa o un daghesh forte en la segunda radical, hay que hacer cambios en ese lugar. Los verbos de esta clase presentan las siguientes particularidades: 1. Delante de a y r y en algunas ocasiones con e la vocal precedente se alarga. Delante de h j y de e la vocal precedente permanece corta.

Para las guturales se suele emplear shewa compuesto. Donde el verbo fuerte tiene un shewa vocal, las cuatro guturales llevan 1 5. Las guturales prefieren una vocal clase a. Tabla de algunos verbos ayin. Verbos lamedh-gutural La radical final es una gutural.

Regla: toda gutural final tiene sonido a delante de ella. Esta clase de verbos incluye a aquellos que terminan en j, e, H.

Los verbos termi- nados en r como gutural final son considerados como fuertes. Las vocales de las clases i y e y o y u se reemplazan por un pathah. El imperfecto de Qal y el imperativo de Qal de la clase a se emplean en los verbos lamed-gutural. Las dos excepciones a este principio son las siguientes: a.

En el perfecto 2fs se coloca una vocal auxiliar bajo la gutural. El imperfecto 2fp de piel emplea 1 en lugar de 4 delante de hn2. Tipo: ax2m2 hallar, al4m2 ser lleno, ar2q2 llamar. Regla: cuando la a es quiescente,50 la vocal precedente siempre es larga. Cuando la vocal final es pathah, se alarga a kamets. El cambio que este tipo de verbos sufre con respecto al verbo fuerte es el alarga- miento de cualquier vocal corta que vaya delante de a. El imperfecto y el imperativo de Qal prefieren la clase a.

La vocal delante de a con la aformativa hn2, tanto en los imperfectos como en los imperativos es 6. El a quiescente desaparece frecuentemente en la escritura.

Tabla de algunos verbos lamedh-aleph Ab2j2 ocultar, apartar Ap2r2 sanar, curar Ax2m2 hallar al5m2 estar lleno Ar2q2 llama, convocar Am4x2 estar sediento Af2j2 pecado51 An4c2 odiar Av2n2 levantar 6. Tipo: hl2G2 revelar, hs2K2 esconder. Estos verbos terminaban origi- nalmente en y. Delante de los aformativos vocales, la y original con su vocal se pierde com- pletamente.

Tabla de algunos verbo lamedh-he 51 Muy utilizado en el AT. Preguntas para responder 1. Verbos pe-nun La primera radical es una Num. Tipo: lp2n2 caer, cg2n2 acercarse. Los verbos que tiene o en el imperfecto de Qal, presentan algunas particula- ridades concretas: a.

Pierden la nun inicial en el imperativo de Qal b. Tabla de algunos verbos pe-nun. Fb1n2 Hi. Verbos pe-yodh y pe-waw La primera radical es una yodh o una waw. Verbos pe-yodh Tipo: bf1y2 ser bueno, ed1y2 conocer, vr1y2 heredar. Regla: la y y la w se contrae con la vocal precedente o, si es posible, desaparece. Seis verbos son propiamente pe-yodh: Bf1y2 ser bueno Rc1y2 ser recto Qn1y2 mamar ;p1y2 despertar ,m1y2 ir a la derecha ll1y2 aullar En el hipil la yodh se une con la vocal de la preformativa.

Verbos pe-waw Se dividen en dos clases: 1. Algunos rechazan la waw en el imperfecto, imperativo y en el infinitivo cons- tructo de Qal. Ejemplo dr1y2 descender. Otros retienen la waw, permitiendo quedar como yodh, con la vocal de la pre- formancia, en el Qal.

Ejemplo: vr1y2 heredar. Verbos ayim waw y ayin yodh Son aquellos que tienen una vocal media. Este es lo que por lo regular, pasa con el perfecto Qal. El tipo de verbo o retiene a menudo la letra media donde otros la rechazan. Las reglas generales de estos verbos son: 1. La media w nunca aparece como consonante. Esta waw desaparece o su une a la forma. Delante de los aformativos consonantes, permanece como en la 3ms, excepto en el Niphal.

Particularidades a. Verbos doble ayin La segunda y la tercera radical son iguales. Tipo: bb1s2 rodear, ll1q2 ser ligero. Donde esto ocurre, la segunda radical debe llevar daghesh forte delante de las aformativas. Ejemplo: wLq1 en lugar de wll5q2. El infinitivo absoluto. Los participios Qal. La vocal de cualquier performativo se alarga. En imperfecto e imperativo de Niphal. En el perfecto, imperfecto, infinitivo constructo y participio de Hiphil.

En todos los perfectos esa vocal es W, y en los imperfectos e imperativos es y. Verbos pe-yodh 1 La primera radical es una nun 3. Verbos lamed-he 2 La primera radical es una yodh o 4. Verbo lamed gutural una waw 7 Una gutural en la primera radi- 5. Verbo doble ayin 10 Verbos que tienen una vocal 7. Verbo pe-gutural media 8 La primera radical es una waw 8. Verbo pe-waw 5 La radical media es una gutural 9. Verbos pe-nun 4 Hb1G2 2. Verbos pe-yodh 1 cg2n 3. Verbo lamed gutural 7 dm1j2 5. Verbo ayin-gutural 3 hs2K2 6.

Verbo doble ayin 10 vWB 7. Verbo pe-gutural 8 dr1y2 8. Verbo pe-waw 5 fj1v2 9. Identifica y nombra las vocales que aparecen en el texto siguiente: k. Empezaremos de derecha a izquierda Gn Respuesta: tres. Respuesta: occi- dentales. Res- puesta: tres. Respuesta: cuadrada. Respuesta: consonante. Respuesta: Verda- dero. Respuesta: cinco. Y no puedes leer la Biblia por ti mismo a menos que sepas los idiomas en que fue escrita.

Por lo tanto, si queremos conocer las Escrituras , debemos estudiar el griego y el hebreo. Gresham Machen. Puedes leer el antiguo testamento en hebreo desde esta pagina web y el nuevo testamento desde este enlace. Nosotros creemos que el aprendizaje del hebreo es un proceso, ya que el objetivo es que lo aprendido quede a largo plazo.

Por ejemplo: va a visualizar en vivo al profesor, y el al estudiante.



0コメント

  • 1000 / 1000